"Entrez dans la ronde… " Eguisheim tiene cosas a decir. La ciudad medieval, clasificada entre "los Pueblos Más Bonitos de Francia", se propone un circuito de visita con 9 paneles en lava esmaltada. En cada uno de estos paneles, se habla de un tema: los colores de las casas, el circuito de las murallas , las puertas de la ciudad, las epigrafes, las signas lapidarias, el castillo… Con una corta explicación en tres lenguas y magnificas ilustraciones, estos paneles permiten descubrir el patrimonio de manera creativa.
En complemento de los paneles explicativos, una libreta de descubrimiento es disponible en la oficina de turismo (3€ para uno, 5€ para dos). Se permite profundizar los temas de descubirimiento en divertisiendo entre cada etapa. Este bonito soporte, muy bien ilustrado, se permitirá quedar un recuerdo de su visita del pueblo. Una versión adaptada a los niños es también disponible, lleva el título "Pfff! Encore un village alsacien... pour tous les enfants fatigués de suivre leurs parents" ! Guiados por el personaje de Cigo, los niños van a aprender de manera lúdica con pequeños juegos sobre los colores de las casas, antiguos trabajos…
Para ser totalemente completo, el proyecto integra también vídeos que pueden ser mirados gracias a los Código QR presentes al lado de los paneles. Para cada tema, pueden mirar una pequeña secuencia de más o menos, 2 minutos, lo que lleva más detalles y permite descubrir lugares insólitos.
Así, "Entrez dans la ronde" es un proceso de descubrimiento inovante, lúdico y original, se permitiendo descubrir las especificidades de Eguisheim, típico pueblo de la Ruta de los Vinos de Alsacia.

Punto culminante de la famosa Ruta de los Vinos de Alsacia, Husseren-les-Châteaux está dominado por tres castillos construidos entre los siglos 9 y 13. Hoy en día, solo quedan tres torreones de piedra arenisca rosa que formaban en aquel momento un único castillo. Progresivamente destruida y luego abandonada a partir del siglo 15, ahora la ruina está invadida por la vegetación. Los restos de los castillos se levantan sobre una colina boscosa desde la que se observa una bonita vista de la llanura sobre Eguisheim, uno de los pueblos más bonitos de Francia. De este encantador lugar arranca la ruta de los Cinco Castillos que se extiende sobre 20 kilómetros y que primera llega al Castillo de Hohlandsbourg y luego al de Pflixbourg.

Gueberschwihr, ciudad medieval pintóresca, es un pueblo característico de la Ruta de los Vinos de Alsacia. Acurrucada en la ladera en un paisaje verde, este alcantador pueblo que ha quedado su encanto viejo y su autenticidad se invita a descubrir su patrimonio rico: casas de madera, puertas esculptadas, architectura notable, con flores y bodegas satisfarán los ojos de los curiosos. Dominando la plaza del pueblo, el torre romano del siglo 12, joya del pueblo, es una de las etapas esenciales de la Ruta Romana de Alsacia.
El municipio figura como "paraje histórico" desde el 14 de Octubre de 1970.

Con sus horizontes que llevan lejos: las Alpes, el Bosque Negro, el Jura, las crestas de las Vosges ... el pueblo de Osenbach está enclavado en el fondo del Valle Noble, enclavado en su entorno verde.
Se sorprenderá por su encanto y sus fuentes. Le entusiasmará el equilibrio natural que se desprende con espléndidas vistas de los globos de las Vosges.
Senderistas y amantes de la naturaleza encontrarán una flora excepcional, un sendero de los suelos, un observatorio astronómico y un camping. Productos del terruño van a ser propuestos a ustedes por los agricultores y apicultores locales.

Aficionados de paseos, ¡los senderos vitícolas son perfectos para ustedes! Estos ochos cursos flechados van a revelarse los secretos de nuestras viñedas los más prestigiosos. Cada curso es único y proponese una experiencia auténtica de descubrimiento de la viñeda y de los en la que viven.
¡A pie o a bicicleta, surquen los senderos a su ritmo!

En el corazón del descubrimiento del vino, el encuentro con el enólogo es un momento privilígiado. Se alberga en su bodega para compartir su pasión y hacerse conocer los secretos de su terruño.
¡Y como todo encuentro, poderán sellar este momento alrededor de un vaso, en frente del que ha creado este brebaje: explicación y descifrado al final!

A bicicleta, todo es más intenso. Se detenemos, escuchamos, sentimos, miramos, tocamos. Tenemos el tiempo pensar. Aquí, adividamos un arte de vivir especial: esta capacidad a gustar las buenas cosas, el arte gustar el tiempo y de apropriárselo, saber degustar un vino de cualidad, degustar una bonita gastronómia. Hacerse placer en un medio ambiente infinitamente encantador hecho de cuerpo de granja, de viejas murallas, de bodegas vitícolas, con una decoración de fondo, las colinas de las Vosges y su viñeda perfectamente estructurada.

Lugar de pelegrinaje que data de 1483, en las altas de Plaffenheim y dedicada a la Virgen María.
El paraje ofrece desde la terraza una vista increíble sobre la viñeda alsaciana, la llanura de Alsacia, el Bosque Negro, y a veces las Alpes Suizas. Durante la temporada estival, las hermanas proponen la pequeña restauración. Es posible acceder con coche (aparcamiento a 200 metros) o a pie por los senderos de senderismo.

Vivan la magia durante Navidad en Alsacia.
Árboles decorados, luces brillantes, galletas de canela y especias: ¡todo está listo para darse la bienvenida! A finales de Noviembre, los pueblos abren su tradicional Mercado de Navidad.
Es también el tiempo de las cacerías de tesoros, de las rondas del vigilante nocturno y de las bodegas de Navidad.

Con un estilo romano-ogival, muestra la evolución religiosa del siglo 11 hasta el siglo 19.
En el transpeto, la parte más antigua se relaciona a la neva con tres tramos flanqueados por pasillos de seis tramos cada uno. Se observa la alternancia de los pilares: simples y en vigas. Hermoso altar de la Virgen del siglo 15 a uno de los pilares. Nave terminada por un macizo Oueste de dos torres (Sur inacabado, Norte en 1875). El portal mutilado de sus esculturas a la Revolución está coronado por un rosetón muy hermoso. La fachada es la obra de Woelfelin de Rouffach en el siglo 14. Sobre el cuadrado del crucero, se eleva la flecha (antiguo campanario). El coro poligonal es del siglo 13.
Las vidrieras son del siglo 19. Hermosas esculturas en la puerta de la antigua sacristía: cordero pascual y la "sonrisa de Rouffach" (un joven y una joven).